Las pérdidas de orina son un problema muy común, padecido por mujeres y hombres.

De las pérdidas de orina masculinas no hay muchos datos, ya que, salvo casos alarmantes, no se suelen reconocer ni tratar. No siempre se trata de que se escape la orina sino de que la micción es frecuente. Suele ser debido a inflamaciones en la próstata o bien a efectos del postoperatorio de intervenciones quirúrgicas de esta glándula. También puede ser incontinencia por rebosamiento, causada por una obstrucción en los conductos. En este caso es recomendable visitar al urólogo. Otro tipo puede ser goteo tras la micciónincontinencia por esfuerzo, que normalmente vienen provocadas por problemas en la próstata o por debilidad en la musculatura del suelo pélvico.

Las pérdidas de orina femeninas son de varios tipos, por esfuerzo, por frecuencia y por incontinencia. Los partos, la menopausia, los cambios de peso, y otros factores debilitan la musculatura pélvica propiciándolas.

Los ejercicios de KEGEL, la práctica de pilates, yoga o gimnasia hipopresiva son prácticas que ayudan a recuperar esta musculatura, pero casi siempre complementadas por el uso de bola chinas. Si subimos y bajamos el brazo hacemos gimnasia de bíceps, pero no del mismo modo si lo hacemos con una pesa en cada brazo. Este sería el comparativo con el uso de las bolas chinas, de las que ya os hemos hablado en algún post.

NO ES NORMAL TENER PÉRDIDAS DE ORINA A NINGUNA EDAD. Con frecuencia asociamos las pérdidas de orina a cierta edad como algo normal. Esto es así porque nunca  hemos ejercitado nuestro suelo pélvico. Si nos hubieran educado para hacerlo, no tendríamos pérdidas de orina. Pero si ya las tenemos, hay maneras de recuperar la musculatura, antes de recurrir a la cirugía, que debe ser el último recurso. El suelo pélvico es una musculatura muy agradecida, que se recupera combinando ejercicios prácticos tutelados por un profesional y perseverancia.

¿Tienes dudas o preguntas? CONTÁCTAME